Con el objetivo de mejorar la salud actual y futura de los alumnos y profesorado de los Centros Educativos, así como de sus familias, la AECC lleva trabajando desde hace años en entornos escolares, realizando educación en salud y llegando a la conclusión de que implicación directa de los alumnos en el problema, siendo ellos parte activa en el mismo, CONSIGUE RESULTADOS A LARGO PLAZO, en cuanto a modificación de hábitos se refiere. De ahí, el planteamiento de la acción en el formato “APRENDIZAJE Y SERVICIO”.
Este curso, uno de los colegios elegidos para llevar a cabo el Proyecto de Aprendizaje y Servicio Almuerzo Saludable ha sido el Ave María; con él se pretende un cambio en la alimentación de los alumnos en un periodo común a todos ellos, el recreo, en el que se consumen mayoritariamente, alimentos hiperpalatables como galletas, cereales y bollería, embutidos procesados, zumos, lácteos azucarados….
Esta propuesta es necesaria y muy urgente en una realidad en la que el 17% de los niños de entre seis y nueve años padece obesidad infantil, y un 23% sobrepeso. Ambos problemas de salud en la infancia están asociados a múltiples enfermedades en la edad adulta, como la diabetes o las cardiopatías. La buena noticia es qué, si actuamos, la alimentación y el estilo de vida se pueden cambiar, y podemos conseguir prevenir un alto porcentaje de enfermedades no transmisibles.
¿Qué te parece? ¿Te pones EN MARCHA con nosotros para mejorar la alimentación de los niños y los jóvenes?.
Enlaces a las diferentes actividades del proyecto: